Solo los creadores de productos o servicios saben lo alta que puede llegar a ser la inversión de tiempo, esfuerzo y recursos que se requieren para materializar un proyecto, aun así, a veces suelen olvidar lo vulnerable que puede resultar esta inversión. En Colombia, el registro de marca es un paso fundamental para garantizar la protección de la identidad de un negocio, toda vez que los bienes y servicios registrados debidamente cuentan con derechos exclusivos de uso para sus titulares y proporcionan herramientas legales para protegerlos frente a cualquier imitación o apropiación indebida.
Un signo distintivo que no ha sido registrado no tiene protección legal, incluso si ha sido utilizado por un tiempo considerable, esto toda vez que el derecho de impedir a terceros usar una marca igual o parecida sólo se adquiere durante el proceso de registro. Todo el tiempo que le ha significado a una empresa desarrollar sus operaciones y crear una reputación, puede verse fácilmente afectado por un cambio forzado de identidad comercial si no se ha realizado el registro de su nombre o el de sus productos y servicios.
Un caso reciente que destaca la importancia de registrar a tiempo es la controversia sobre el nombre “El Callejón del Gato”, la nueva discoteca que inauguró la cantante Karol G en Medellín a inicios del mes de diciembre. Según el expediente del caso, la solicitud de registro de marca se realizó el día 27 de abril del 2023 y recibió una oposición el 17 de octubre del mismo año, este fue presentado por una persona que alegó, desde hace décadas, hacer parte de un grupo musical denominado “El Callejón del Gato TV” y haber tenido un bar bajo el mismo nombre en años anteriores, sin embargo, esta persona inició el proceso de registro del signo distintivo hasta el 31 de julio del 2023, 3 meses después dela solicitud de registro de Karol G. Si bien la Superintendencia tendrá el veredicto sobre esta oposición, nos recuerda que es posible evitar estas controversias realizando los requerimientos de la ley a tiempo.
¿Cuál es el momento ideal para registrar una marca?
Si bien se puede hacer uso de un signo distintivo antes de registrarlo, como se mencionó anteriormente, el derecho de impedir el uso a terceros solo se adquiere con el registro, por lo tanto, el momento ideal para registrar una marca es lo antes posible. Idealmente, cuando surge la idea de un producto o servicio y se tiene intenciones de ponerlo en el mercado, el registro debería iniciarse antes de lanzarlo, así es posible identificar posibles conflictos con otras denominaciones y evitar problemas que retrasen el funcionamiento de la marca. Un registro temprano protege inversiones, da claridad sobre la viabilidad de la marca y brinda tranquilidad para el mejor desarrollo de los servicios o productos.
Ahora bien, si una denominación lleva en el mercado un tiempo y no se ha registrado, no significa necesariamente quela solicitud vaya a ser negada o que se presenten conflictos por la denominación con otros titulares, asesorarse correctamente es vital en estas situaciones, toda vez que pueden ser planeadas estrategias para modificar denominaciones o imágenes de manera que no entren en conflicto con algunas ya registradas.
¿Cómo registrar una marca?
En primer lugar, es importante consultar con expertos en el tema, los cuales, habiendo recibido la información referente al servicio o producto a registrar, serán los encargados de solicitarlos antecedentes marcarios, los cuales son una lista de marcas que podrían resultar muy similares a la que se desea formalizar, y por este medio, analizar si es viable iniciar el procedimiento con la marca o no.
El procedimiento de registro es muy sencillo en caso de que sea viable realizarlo, primero se enviará la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual decidirá en tres etapas si se concede el registro de la marca. El examen formal se realiza teniendo en cuenta, como su nombre lo dice, los requisitos de forma de la solicitud, si no se cumple lo requerido, la Superintendencia podrá solicitar la corrección. Posteriormente, se pasará a la publicación, donde cualquier marca que sienta que la solicitud de registro afecta su desarrollo podrá presentar una oposición, la cual podrá ser contraargumentada por el interesado en el registro y posteriormente evaluada por la autoridad competente. En último lugar se realizará el examen de fondo, en el cual la Superintendencia evaluará si el signo solicitado cumple con los requisitos legales para ser registrado como marca.
La importancia del registro de marca.
Registrar una marca no es un lujo ni una mera formalidad; es una necesidad para proteger realmente el esfuerzo que hay detrás de su creación, más allá de ser un trámite, es una manera de blindar negocios y asegurar que nadie más se aproveche de la reputación o el trabajo que se ha invertido para destacar una marca en el mercado. Cuando hay un registro, no solo existe una ventaja frente a posibles conflictos legales, también demuestra compromiso con un negocio o una empresa. No se trata de ser una marca grande o pequeña, nueva o consolidada, toda empresa merece tener la seguridad de que su identidad está protegida. Así que no hay excusas para dejarlo para después, registrar tu marca es una inversión inteligente que te ayudará a evitar problemas, ahorrar recursos y seguir construyendo con confianza.